De un Comedor a un Centro de oportunidades:
39 años de impacto.
Nuestra historia está marcada por el AMOR.
Ese que se entrega sin medida a los más vulnerables, a los más pequeños.
¿Quiénes somos?
Comedor
Un grupo de personas con fuerte compromiso social y religioso iniciaron un comedor infantil para niños y niñas procedentes de familias en situación de vulnerabilidad, que estaban en serio riesgo de caer en malnutrición.
Clínica Médica
Luego, nació una clínica médica con atención en medicina general, con bajos costos de atención y medicina a precios accesibles.
Guardería
Y más tarde una guardería, que significó un alivio para las madres trabajadoras del sector.
Nacimiento de la Fundación K’armel Juyup’
Se constituye una figura legal con el propósito de respaldar y ampliar la gestión y ejecución de proyectos de carácter integral, enfocados principalmente en la adolescencia y las mujeres del sector.
Durante los primeros años de funcionamiento, el eje principal de la Fundación fue formación y capacitación de mujeres, con el objetivo de brindarles herramientas para el autoempleo, acompañarlas en su proceso de empoderamiento, promover su independencia económica y prevenir la violencia.
Se inicia el Programa de Apoyo a la Niñez, Adolescencia y Mujer (PANAM). La población que se benefició fueron mujeres, niños, niñas y adolescentes de las colonias Quinta Samayoa, Castillo Lara y La Verbena.
Se abre una nueva línea de trabajo sobre prevención de violencia y educación de la sexualidad con niños, niñas y adolescentes. En este tema se formaron más de 180 docentes de las escuelas del área y se conformó un grupo de líderes y lideresas juveniles.
Continua la formación y atención a la salud mental de las mujeres. Se otorgan becas educativas a niños, niñas y adolescentes para que continúen sus estudios de nivel básico y diversificado en instituciones privadas cercanas al área de la Fundación. Se brinda acompañamiento con tutorías para apoyarlos en su proceso educativo.
Durante la pandemia se habilitó un laboratorio de computación para que los adolescentes recibieran las clases en línea.
La Fundación junto con IGER, abrió un círculo de estudio para 15 niños y niñas que debían cursar 1º básico. El éxito de ese primer año y la certeza de estar respondiendo a una necesidad educativa motivaron la continuidad con 2º básico. A la fecha, el círculo de estudio alberga a 90 estudiantes que cursan nivel básico y diversificado.
Las familias reconocen que este programa es una oportunidad de desarrollo, que les permite soñar con un futuro diferente para sus hijos e hijas.
Gracias a la generosidad de personas que confían en la gestión de la Fundación, se logró construir el Centro de Formación K’armel Juyup’.
Este mismo año se elaboró el proyecto educativo curricular, el cual define las líneas de acción que guían el proceso de adquisición de competencias para la vida.
La Fundación está comprometida con el desarrollo integral de la persona, sabiendo que esto repercute en una sociedad más responsable, justa e inclusiva. La formación en valores es el eje transversal de nuestros programas pues en cada uno se inculca el respeto a la vida, a la integridad, al fortalecimiento de las relaciones entre las personas y el medio ambiente.
Creemos que una formación basada en los valores, es una formación que brinda oportunidades de cambios personales y comunitarios.
¡Creemos en la persona, por eso continuamos trabajando!
Comedor
Un grupo de personas con fuerte compromiso social y religioso iniciaron un comedor infantil para niños y niñas procedentes de familias en situación de vulnerabilidad, que estaban en serio riesgo de caer en malnutrición.
Clínica Médica
Luego, nació una clínica médica con atención en medicina general, con bajos costos de atención y medicina a precios accesibles.
Guardería
Y más tarde una guardería, que significó un alivio para las madres trabajadoras del sector.
Nacimiento de la Fundación K’armel Juyup’
Se constituye una figura legal con el propósito de respaldar y ampliar la gestión y ejecución de proyectos de carácter integral, enfocados principalmente en la adolescencia y las mujeres del sector.
Durante los primeros años de funcionamiento, el eje principal de la Fundación fue formación y capacitación de mujeres, con el objetivo de brindarles herramientas para el autoempleo, acompañarlas en su proceso de empoderamiento, promover su independencia económica y prevenir la violencia.
Se inicia el Programa de Apoyo a la Niñez, Adolescencia y Mujer (PANAM). La población que se benefició fueron mujeres, niños, niñas y adolescentes de las colonias Quinta Samayoa, Castillo Lara y La Verbena.
Se abre una nueva línea de trabajo sobre prevención de violencia y educación de la sexualidad con niños, niñas y adolescentes. En este tema se formaron más de 180 docentes de las escuelas del área.
Como resultado se formó un grupo de líderes y lideresas juveniles, conformado por 15 niños y 15 niñas en situación de riesgo de exclusión social.
Se continúa apoyando:
Mujeres en su formación y en la atención a su salud mental. Se otorgan becas educativas a niños, niñas y adolescentes para que continúen sus estudios de nivel básico y diversificado en instituciones privadas cercanas al área de la Fundación. Se brinda acompañamiento con tutorías para apoyar su proceso educativo.
Durante la pandemia se habilitó un laboratorio de computación para que los adolescentes recibieran las clases en línea.
La Fundación junto con IGER, abrió un círculo de estudio para 15 niños y niñas que debían cursar 1º básico. El éxito de ese primer año y la certeza de estar respondiendo a una necesidad educativa motivaron la continuidad con 2º básico. A la fecha, el círculo de estudio alberga a 90 estudiantes que cursan nivel básico y diversificado.
Las familias reconocen que este programa es una oportunidad de desarrollo, que les permite soñar con un futuro diferente para sus hijos e hijas.
Gracias a la generosidad de personas que confían en la gestión de la Fundación, se logró construir el Centro de Formación K’armel Juyup’.
Ese mismo año se elaboró el proyecto educativo curricular, el cual define las líneas de acción que guían el proceso de adquisición de competencias para la vida.
En la actualidad la Fundación sigue apostando por el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y mujeres. Abriendo caminos de oportunidades para ellos y brindando la esperanza de mejorar su futuro.